Nuestro pequeño lugar de encuentro e intercambio de información a cargo del equipo de educación infantil del CEIP:"Miguel Delibes " de Campo Real, Madrid
martes, 8 de noviembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
CANCIÓN
Para irnos ambientando en el inicio del curso os proponemos una canción con mucho ritmo para que cantéis con vuestros hijos.
sábado, 25 de junio de 2011
De interés para nuestra etapa
Claves de una buena educación infantil:
Hábitos: Para que un niño se sienta seguro tiene que adquirir hábitos. Los adultos tenemos que ayudarles a organizar su vida mediante horarios estables que, asociados a rutinas sirvan para crear un esquema de orden interno que convierta su mundo en un lugar seguro.
Límites: Para que un niño se sienta protegido tiene que tener límites y normas para que sepa lo que puede o no hacer.
Tiempo de calidad: Para que un niño se sienta querido y valorado hay que pasar tiempo con él. Los adultos trabajamos tanto y tenemos tan poco tiempo libre que es preciso convertir a nuestros hijos en los protagonistas del tiempo que pasamos con ellos y eso se consigue alabando sus logros, conociendo sus intereses, expresándoles cuanto se le quiere y disfrutando de su compañía. Tiempo de calidad, no cantidad
Respeto: a veces los adultos nos olvidamos respetar a los niños e interrumpimos sus actividades y juegos, no respetamos sus espacios, tiempos, gustos o elecciones imponiendo siempre los nuestros sin al menos escucharlos.
Evitar comparaciones: las comparaciones sean estas entre hermanos, primos, vecinos son muy desagradables, debemos enseñarles que cada cual tiene sus propias características y es tan valioso como cualquier otra persona.
Imitación: observando cómo actúan los otros, el niño aprenderá cómo comportarse, por lo tanto, como padres, maestros debemos ser los mejores modelos para los pequeños, siempre pensando en su futuro y que
El entorno:En muy poco tiempo se han producido muchos cambios sociales que han afectado a la estructura familiar, generando en los padres una sensación de incertidumbre y preocupación, como la de educar a los hijos de manera diferente, sin olvidarse que: educación nunca ha sido sinónimo de perfección.
Hábitos: Para que un niño se sienta seguro tiene que adquirir hábitos. Los adultos tenemos que ayudarles a organizar su vida mediante horarios estables que, asociados a rutinas sirvan para crear un esquema de orden interno que convierta su mundo en un lugar seguro.
Límites: Para que un niño se sienta protegido tiene que tener límites y normas para que sepa lo que puede o no hacer.
Tiempo de calidad: Para que un niño se sienta querido y valorado hay que pasar tiempo con él. Los adultos trabajamos tanto y tenemos tan poco tiempo libre que es preciso convertir a nuestros hijos en los protagonistas del tiempo que pasamos con ellos y eso se consigue alabando sus logros, conociendo sus intereses, expresándoles cuanto se le quiere y disfrutando de su compañía. Tiempo de calidad, no cantidad
Respeto: a veces los adultos nos olvidamos respetar a los niños e interrumpimos sus actividades y juegos, no respetamos sus espacios, tiempos, gustos o elecciones imponiendo siempre los nuestros sin al menos escucharlos.
Evitar comparaciones: las comparaciones sean estas entre hermanos, primos, vecinos son muy desagradables, debemos enseñarles que cada cual tiene sus propias características y es tan valioso como cualquier otra persona.
Imitación: observando cómo actúan los otros, el niño aprenderá cómo comportarse, por lo tanto, como padres, maestros debemos ser los mejores modelos para los pequeños, siempre pensando en su futuro y que
El entorno:En muy poco tiempo se han producido muchos cambios sociales que han afectado a la estructura familiar, generando en los padres una sensación de incertidumbre y preocupación, como la de educar a los hijos de manera diferente, sin olvidarse que: educación nunca ha sido sinónimo de perfección.
Un niño interpreta el cuidado, los límites como un sentimiento de amor, de cariño.
Padres, amad vuestros hijos... ¡educadlos!
Padres, amad vuestros hijos... ¡educadlos!
Autora: Daniela Reis
martes, 17 de mayo de 2011
LIBRO PARA PADRES Y PROFESORES
La tutora de 5 años A, Bibiana Marín, quiere compartir con todos vosotros un libro que ha escrito y que refleja como ve ella este "pequeño torbellino" que nos inunda día a día, y cuyos protagonistas son los niños.
Podéis bajarlo desde el siguiente enlace:
https://www.dropbox.com/s/nnsnl8qrn945h1c/Galaxia%20infantil.pdf?dl=0
Gracias a los padres que me han dado su confianza y apoyo para sacar esta obra a la luz. (Bibi).
miércoles, 19 de enero de 2011
Rinconcito del ordenador
A continuación os mostramos varios juegos para pasar un rato divertido con vuestros hijos al ordenador.¡Nooo, no solo a los pingüinos les interesa el ordenador!.
Manejo del ratón
Crear caras
Puzzles
Buscar la sombra
Hacer parejas
Maquillar a la Barbie
Varios
miércoles, 12 de enero de 2011
EL ESPÍRITU CREATIVO Y LA INVENCIÓN
"El espíritu creativo, es como un océano; se nutre de todos los ríos de la vida."
DA CUNHA, TRISTAO
Creatividad es la capacidad de producir respuestas originales a cualquier problema: esta actividad favorece la creatividad. La palabra creatividad deriva del latín "creare" que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina "crescere": crecer. La creatividad es esencialmente una actividad contenida en otra función del intelecto humano llamada Imaginación.
Toda persona que se cuestiona, y quiere respuestas, que se detiene, reflexiona, y ante un problema busca una solución o varias, utilizando cualquier clase o tipo de material, aplicado a cualquier área de la vida: científica, médica, laboral, tecnológica, etc, puede ser un INVENTOR. El inventor imagina y crea, da vida a su pensamiento.
Este es el tema que vamos a abordar en forma de Proyecto en Educación Infantil.
Si, Leonado da Vinci, Newton, Isaac Peral, muchos de los más famosos inventores fueron niños, niños que les gustaba, investigar, experimentar y crear como vamos a hacer nosotros.
¡Ayudadnos papis a adentrarnos en el mundo de los Inventos!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)